LogoFinalLogoFinal-BlancoLogoFinalLogoFinal
  • INICIO
  • ARTÍCULOS
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
✕
ANA HUERTA MACHÍ: ESCUELA INFANTIL ¿QUÉ ES ESO?
23 de enero de 2022
ELIO AM: Una Vida Con Ritmo
23 de abril de 2022
Ver Todo

ANA HUERTA MACHÍ: EDUCAR PARA LA PAZ, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA

6 de marzo de 2022

Maestra y Activista Social / Colaboradora 

Riba-roja de Turia

“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios los unos con los otros, ese día estaremos educando para la paz.” (María Montessori).

Estos días tan convulsos estamos atónitos y perplejos ante los últimos hechos acaecidos en Ucrania, no tienen justificación y continuamente surgen movimientos de apoyo al pueblo ucraniano. Condenamos enérgicamente y gritamos desde todos los rincones un rotundo: NO a la guerra. De manera inmediata, nuestros mecanismos de ayuda y solidaridad se activan y por todas partes vemos grupos de gente organizándose para ayudar a las personas damnificadas y recogiendo todo lo necesario en forma de alimentos, ropa, y cualquier otra cosa que puedan necesitar. Y esto está muy bien, porque quiere decir, que el ser humano es solidario y pacífico por naturaleza.

En nuestra comarca, todavía seguimos en shock, ante la agresión homófoba padecida por un profesor en un instituto de secundaria por parte de un numeroso grupo de alumnado. Esto supuso un hecho muy grave y constató la falta de tolerancia y respeto hacia un colectivo muy discriminado: las personas LGTBI. Pero también una falta de respeto total hacia una profesión muy poco reconocida por la sociedad: el profesorado.

Como profesional de la educación me vienen varias preguntas a la mente, ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Qué está fallando en la educación de nuestros infantes?

Estamos ante una sociedad que nos impulsa a ser muy competitivos entre nosotros mismos, incluso desde pequeños. Y, aunque, intentemos evitar que nuestro alumnado sea competitivo en la escuela (sobre todo en infantil), y les enseñemos a cooperar y colaborar, luego cuando salen a la sociedad, la vida les está machacando continuamente en que han de ser los mejores, que han de competir entre ellos y ellas para lograr sus metas, muchas veces sin importar a quien pises en el camino.

Y, digo yo: ¿no sería más bonito, como dice María Montessori, educar para la cooperación y la solidaridad de unos con otros? ¿No ganaríamos más si nos dedicásemos a educar y enseñar desde el respeto a la diferencia y aceptarla?

Definitivamente, estaríamos trabajando por un mundo mejor, más solidario, más comprometido con los demás, aceptando y respetando las diferencias y aprendiendo a convivir todas juntas. Y no me refiero a trabajar ciertos aspectos durante una semana puntual, porque se acerca una efeméride que hemos de celebrar (día contra la lgtbifobia, día de la mujer, día de la paz…), que sí, hay que trabajar de forma puntual, pero, sobre todo, hay que trabajarlos todos y cada uno de los días en nuestra programación. Y sería fantástico, que todo ello se contemplara en el currículo y en las diferentes leyes y órdenes que regulan los contenidos y/o asignaturas que has de trabajar con el alumnado. Creo que, en este aspecto, se sigue fallando, lo que queremos es poder trabajar esas aptitudes y cualidades con nuestro alumnado en todo el currículo, en todo el proceso de enseñanza, necesitamos poder educar para la paz, para la cooperación, la solidaridad y el respeto.

La declaración universal de los derechos humanos dice en su artículo 1:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Y en su artículo 2: 1. “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

 

 

Compartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENLACES

  •  Política de Privacidad
  •  Terminos y Condiciones
  •  Contacto

CONTACTO

QUIENES SOMOS

La revista digital se presenta como el medio para expresar periódicamente opiniones, informaciones y reflexiones de la gente.

Copyright © 2021 ELMENSAJEENLABOTELLA.COM. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Ivan Gallardo Valencia